CHARLES WORTH:LA ELEGANCIA DEL INGLÉS, QUE INVENTÓ LA ALTA COSTURA FRANCESA

Al igual que el croissant, la marsellesa, sus famosos cafés  y la torre Eiffel. La Alta Costura, forma parte de ese anecdotario de bienes materiales e inmateriales que conforman los emblemas más típicos de Francia. En una sana e histórica rivalidad, pugnan con el protagonismo de los autobuses de dos plantas, el té de las 5 o el propio Big Ben entre otros, los cuales adornan los rasgos más significativos y destacables de la capital inglesa.

“Granada Alta Cultura” hace justamente un juego de palabras a la hora de definir cuáles son las bases por las que se rige nuestra Asociación; Unir cultura y costura. Francamente, no nos resulta nada complicado ya que Granada reúne todas las cualidades para ser un ejemplo de este magnífico matrimonio artístico. Pero es que además de encuadrar la celebración de nuestra “semana grande” en lugares y entornos únicos y peculiares, intentamos mostrar lo mejor de lo mejor en lo que a costura, creatividad y diseño se refiere. Hoy os dejamos un sabor de boca muy agradable y os invitamos a que conozcáis de donde nace una parte muy importante de nuestro nombre  y que conozcáis la figura de Charles Worth, el considerado como Padre de la Alta Costura y reconocido “primer” Diseñador de la historia gracias a un inmenso legado estético y empresarial del que somos depositarios y sobre el cual se estructura hoy por hoy la propia Industria.

En ocasiones nos hemos preguntado, nos han preguntado, o directamente ni nos hemos plateado: ¿Por qué la ropa lleva etiquetas con la marca? ¿Gracias a quién imponemos nuestros criterios como diseñadores a los potenciales clientes? ¿Por qué presentamos nuestras colecciones en desfiles?  Todo esto y mucho más, forma parte de ese inestimable legado de un Ingles que se traslado a París en la segunda mitad del siglo XIX y que estableció los cimientos de lo que hoy conocemos como industria de la moda.

Hasta entonces, la mayoría de las modistas o costureras (porque efectivamente la mayoría eran mujeres) acudían a casa de las clientas con el fin de que les impusieran sus propios criterios a la hora de elaborar el vestuario femenino. Pero es desde el momento en el que Charles Worth  desembarca en las calles de Paris, cuando se transforman estas estructuras que casi de una forma monótona,  venía repitiéndose a través de la historia del vestuario.

En un hábil movimiento de regeneración y ante la expectación que levantaba esa sutil elegancia a la hora de elaborar vestidos con suntuosos tafetanes de seda multicolores y elaborados disfraces a personalidades del momento como la emperatriz Eugenia de Montijo, Isabel de Austria (eternamente conocida como Sisi), la princesa de Metternich,  o la propia Sarah Bernhardt.  El padre de la Alta costura, supo aunar la exquisita  técnica del corte inglés con la elegancia propia de los franceses, instaurando una nueva “forma” de hacer en el universo de la moda conocido hasta entonces.

Atraía a las propias clientas a su “Maison” de la Rue de la Paix, donde de una forma casi hipnótica, imponía sus criterios con respecto al estilismo y los complementos que cada una de ellas debería de utilizar. Una carpeta de bocetos realizados en acuarela por él mismo, a modo de lo que hoy conocemos como lookbook y la representación realista de la prenda ante la clienta sobre una modelo de carne y hueso (que en ocasiones era su propia esposa),  en la que se exageraba casi hasta la extenuación la esbeltez de la figura femenina, sentaron como antecedente, las bases de lo que hoy son los desfiles tal y como los concebimos.

Igualmente y con el fin de crear lo que denominaríamos tendencia y sentar las bases estéticas de cada temporada, presentaba sus creaciones a modo de colecciones de una forma anual, asegurándose así aumentar sus ventas y por tanto los beneficios de su empresa. Pero no contento con estas imposiciones ante las que todas las grandes damas de la época caían rendidas, decidió etiquetar sus prendas, firmándolas y elevándolas al rango de obra arte, tal y como venían haciendo entre otros escritores y pintores. Se trataba en definitiva, de enaltecer el minucioso y artesanal trabajo de la costura a la maestría del universo de los genios.

Esta exhibición de inteligencia y ya consagrado como una autentica celebridad en su época, lo llevan a reducir las incomodas crinolinas que casi impedían el paso de las damas por las puertas, dejando las formas de las faldas prácticamente planas por delante y trasladando el volumen a la parte posterior en lo que sería la aparición del polisón y la cola de sirena. Creaba así, en las postrimerías del siglo XIX y el inicio del siglo XX, el precedente de una nueva y sorprendente silueta femenina en S.

Del mismo modo y con el fin de marcar los criterios que un diseñador debería de cumplir para poder ser llamado Couturier (modisto) y protegiendo así sus creaciones de los falsificadores, creó la regulación de la Alta Costura  a través de la Chambre Syndicale  de la Haute Couture tal y como hoy la conocemos. En definitiva, todos los que somos y estamos y que serán y que vendrán a lo largo de la historia de la moda, siempre fijaremos nuestras bases estéticas y empresariales en el origen de una figura imprescindible, la del merecidamente considerado Padre de la Alta Costura, Charles Feredick Worth.

Escrito por. DANIELFELDANIELFEL

080 BARCELONA FASHION

080 BARCELONA FASHION Undress your mind

Veintidós diseñadores y marcas han participado en 080 BARCELONA FASHION entre el 26 y 29 de abril. Un formato100% digital, como ya hicieron en su anterior edidición en Septiembre, pero esta vez en un enclave muy especial, la emblemática Casa Milá (La Pedrera) de Antoni Gaudí, uniendo así arquitectura y moda lo que hizo del evento algo único y espectacular.

 La 27ª edición de la plataforma de la moda catalana en streaming hizo que cualquier persona pudiera disfrutar en «primera fila» de los increíbles show films de Otrura, Antonio Marcial, Custo Barcelona, Avellaneda y Lola Casademunt By Maite  entre otros muchos.

En cuanto a tendencias se ha optado por una moda más consciente y sostenible abordando también la cuestión de genero con el diseño de ropa genderless (sin genero), como pudimos ver claramente en las firmas de Antonio Marcial, Pablo Erroz, Paraíso o Eñaut.

Destacaron también los volúmenes y faldas largas Menchén Tomàs, los colores vivos de The Label Edition, el prê-a-porter de Y-Como y los tejidos rígidos y duros de Paola Molet.

Bajo el lema desviste tu mente  esta edición de 080 BARCELONA FASHION no ha dejado indiferente a nadie <<apostando por el naturalismo, rehuyendo de los efectos digitalizados y resaltando la belleza del espacio diseñado por Antonio Gaudí>> como han subrayado desde la organización de la 080.

Por Verónica Mulero.

La Covid 19 y la nueva normalidad en moda, marcan 6 tendencias imprescindibles para esta primavera-verano 2021.

Tanto a nivel nacional como internacional, la pandemia está marcando un ritmo completamente atípico en la industria de la moda. De todos los desfiles en las grandes pasarelas internacionales como, New York, London, Milán o Paris… solo un tercio de las firmas han podido hacerlo al estilo de la vieja usanza, el resto y adecuándose a las nuevas formas de hacer moda, han apostado por videos digitales u otros formatos al igual que hemos notado una nueva forma de repensar la oferta de prendas que se ofertan tanto en cantidad de propuestas como en la calidad de las mismas. Esto de ser un poco más concretos y pragmáticos, nos ha venido bien en moda ya que los circuitos internacionales han optado por mostrar prendas cómodas y donde el estilo mínimal con ciertos toques de barroquismo, lo que ha provocado una renovación de los básicos a la hora de vestir. Sirva como ejemplo Zara, que no para de tirar de archivo y lanza pequeñísimas colecciones capsula con piezas de sus campañas más icónicas.

Pero en este articulo, más allá de dar nombres a las firmas de moda vamos a centrarnos esquemática en las propuestas que marcan tendencia para este verano. La mascarilla sigue siendo un imprescindible, no con esto quiero decir que haya venido para quedarse de forma definitiva, pero si que por el momento sigue formando parte de nuestro atuendo diario. Así lo vimos en los desfiles de la pasada temporada donde se anunciaban las propuestas primavera/verano de la mano de Thom Browne, Margiela o Victoria/Thomas. Otro “imprescindible” que nos ha dejado la pandemia, y que casi se ha convertido en “dogma” es el poder de las prendas acogedoras y de estar por casa. Hemos reinventado la forma de llevar el chándal,. El pijama, las zapatillas… y todo aquello que solíamos utilizar en contadas ocasiones y generalmente nunca para salir a la calle, y lo hemos reconvertido en básicos del día a día. Esta primavera/verano seguiremos viendo mucho mucho de esta “filosofía de la comodidad”.

Mientras llegue la inmunidad de rebaño y la generalización en las vacunas, el objetivo instintivo que tenemos es el de protegernos, y aunque en verano es complicado en ciertas latitudes como la nuestra, porque cuando aprieta el calor es imposible no quitarse, hemos generado una conciencia de prendas que “refugio” donde de una forma indirecta, anecdótica y muy muy creativa, el diseño está enfocado a marcar ese distanciamiento social al que tanto hemos estado acostumbrados. Como digo, esto en Finlandia está estupendo pero cuando aquí en Granada aprieten las temperaturas… cualquiera nos tapa. Con respecto a colores, la velocidad a la que circulan hoy día las tendencias hacen casi imposible marcar como años atrás una tonalidad que sea la protagonista del verano. Pero advertiros que es casi imprescindible contar con alguna prenda de colores fluorescentes y la sempiterna combinación del blanco y negro. Todo un acierto.

Para terminar dos apreciaciones mas sobre lo que nos espera esta primavera y el inminente verano. El total look, que ya venía unos años rondándonos, sigue aquí y promete con quedarse entre nosotros alguna temporada más. Y… no es que esperemos que se quede, sino que sencillamente se convierta en un imprescindible, pero ¿el qué?. Las prendas intersexuales y sin género.

La moda también es consciente que la inclusividad y la diversidad en imprescindibles en una sociedad que avanza hacia valores sociales igualitarios en género. Esta reflexión queda reflejada ya no solo en las pasarelas a través de modelos de todo tipo, tallas y horizontes, sino en prendas intercambiables y unisex en propuestas que se van convirtiendo en una normalidad justa y necesaria.  Como veréis no he querido entrar de cajón en las tendencias, los colores, los tejidos, las siluetas… que estamos viendo y vamos a poder lucir a lo largo de este verano, solo una mínima reflexión sobre cómo la moda es capaz de adaptarse a las necesidades sociales y en este caso a un horizonte positivo al que esperemos poder llegar pronto.

Escrito por: DANIELFEZDANIELFEL

DESFILA EN GRANADA ALTA CULTURA COMO FIRMA EMERGENTE

Granada Alta Cultura en su IV Edición tendrá lugar en el mes de septiembre de 2021, con desfiles y actividades programadas. Esta plataforma fusiona el patrimonio de la ciudad de Granada con la cultura, el diseño y la moda, dando a conocer el diseño, marcas emergentes, firmas comerciales, prêt à porter y alta costura de diseñadores emergentes y otros ya consolidados, guarden o no una relación con la ciudad de Granada, todo ello enmarcado en un entorno de gran valor patrimonial como son los bienes monumentales catalogados como Patrimonio Histórico Andaluz presentes en Granada.

Dedicando uno de sus días al comercio, firmas de nueva creación, moda urbana, marcas comerciales emergentes, prêt à porter diario, etc. Si eres firma emergente, de nueva creación, o tu sector de la moda está ubicado en un prêt-à-porter de día o básico, esta es tu oportunidad para desfilar en la IV Edición de Granada Alta Cultura.

Descarga el dossier para conocer todos los detalles. DOSSIER FIRMAS EMERGENTES

CASTING PARA EL EQUIPO DE MODELOS GRANADA ALTA CULTURA 2021

Próximamente tendrá lugar la IV edición de Granada Alta Cultura.

Durante la semana del 13 al 19 de septiembre tendrán lugar actividades y desfiles en distintos entornos de la ciudad de Granada como en pasadas ediciones.

Necesitaremos un equipo de 15 modelos profesionales con experiencia demostrada y disponibilidad absoluta esa semana para fitting y desfiles, sin poder concretar aún los detalles exactos.

Para esta plataforma de diseño y moda también buscamos perfiles femeninos sin experiencia como modelo, pero que tengan actitudes y cualidades para ello. Este equipo de modelos será formado por la directiva de Granada Alta Cultura, con el compromiso de desfilar y participar en las acciones de la IV Edición en septiembre.

Os dejamos las bases del casting. Tras recibir el material de todas las candidatas la organización hará una selección y lo comunicará personalmente a cada una de las elegidas.

CASTING PARA MODELOS FEMENINOS CON EXPERIENCIA

Estas modelos deben cumplir los siguientes requisitos:  

– Ser de Granada

– Mayor de 17 años

– Medir mínimo 1,75 cm

– Talla 36

– Tener disponibilidad absoluta del 13 al 19 de septiembre

– Enviar un video presentándote, indicando nombre, talla de ropa y estatura en el que deberás desfilar.

Adjuntar también algunas fotos profesionales, tu cuenta de Instagram y teléfono de contacto.

– Debes enviar este material todo agrupado y junto en una carpeta comprimida o por wetransfer o al correo  info@asociacionaltacultura.com

CASTING PARA MODELOS FEMENINOS SIN EXPERIENCIA

Estas modelos deben cumplir los siguientes requisitos:  

– Ser de Granada

– Mayor de 16 años

– Medir mínimo 1,73 cm

– Talla 36

– Tener disponibilidad absoluta del 13 al 19 de septiembre

– Enviar un video por Whatssap  a Manuela Cobler 634 769469 indicando: CASTING NEW FACE ALTA CULTURA, el video deberá incluir tu presentación, indicando en este: tu nombre, talla de ropa y estatura.

Adjuntar tu cuenta de Instagram si la tienes.